Experiencia Forrajera CLAAS en Ameghino en Diciembre
Noticiasforrajes, picadorasCon 0 comentarioPor qué silajes de invierno
El silaje de cultivos de invierno se viene incrementando notablemente y ha pasado de 50 mil hectáreas a 300 mil, de las cuales 100 mil son específicamente de cebada. “Hay que verlo como una herramienta dentro del sistema productivo. Es un complemento que agronómicamente da muchas ventajas”, afirmó Federico Sánchez, técnico del INTA Manfredi, durante la última edición de Experiencia Forrajera realizada en Sunchales semanas atrás.
Los beneficios que aporta el silaje de invierno van desde la rotación agronómica de cultivos hasta la dieta nutricional para el ganado. Se puede producir un sorgo para silaje, fundamentalmente un maíz de segunda, y también liberar un lote temprano para hacer soja y es una excelente fuente de fibra de alta calidad y altamente digestible.
Inscripciones y más información en www.experienciaforrajera.com o a info@claas.com.ar
16.30 h. Acreditación
17 h. Salida a campo
Parada 1. Cebada. Confección de reservas.
¿Por qué realizar silaje de cebada? INTA Manfredi–INTA Pergamino
Dinámicas CLAAS y Mainero
Parada 2. Maíz
“Tecnologías disponibles para distintos escenarios”. Gastón Añez y Federico Larrosa (KWS)
“Alternativas de uso de maíz en alimentación animal” – INTA Gral. Villegas.
19 h. Auditorio
Anthony R. Deane “¿Cómo seguirá el clima en el 2017?”
José Luis Espert (economista). “Cambiemos ¿Cambiamos?”
20.45 h. Cocktail